Terminó el sabático de la musa.
Porque la universidad es otra cosa.
Una gran conquista institucional para los académicos y académicas de la Primada de América es el descanso (año sabático) que, más allá de un período de diez años de labor académica ininterrumpida y por decisión propia, podrían disfrutar y en el que, deberán aprovechar para incrementar sus conocimientos, a través de actividades propias de su accionar académico.
La conceptualización tiene su origen en la costumbre judía de tomarse periódicamente, un tiempo para el descanso, la reflexión, concentración y preparación sobre conceptos ideológicos y religiosos.
De la musa y de acuerdo con los preceptos obtenidos por las elucubraciones, hacia la divinidad de la mitología griega (puro mito). La hija de Apolo, que protegía una determinada ciencia o arte, establecía que cada una las musas protegía una actividad científica o artística, a saber:
Clío, la historia; Euterpe, la música; Talía, la comedia;
Melpómene, la tragedia; Terpsícore, la danza y el canto; Erato, la elegía;
Urania, la astronomía; Polimnia, poesía lírica, Caliamne, poesía épica y la
elocuencia. De manera, que toda producción artística, estaba soportada por una
oportuna inspiración que le daba su razón de ser.
la
musa es la inspiración que siente el artista y que
estimula o favorece la creación o la producción de obras de arte e inspiración
sentimental que se ausenta, probablemente, cuando ella disfruta de su sabático.
No solo el artista, también los que tienen, como un servidor, el atrevimiento de decir por estos medios a nuestro alcance, lo que sentimos para compartirlo, experimentamos una reacción adversa, con el sabático de la musa, porque aunque sufrimos con su ausencia, estamos conscientes de que ella, que tanto nos da, tiene derecho a su descanso.
La preocupación por la ausencia es una sinrazón, porque solo
ha sido, una espera oportuna por el retorno de la inspiración que nos regala la
musa para crecer y hacer crecer.
“Aunque me aleje oportunamente de lo que suma, nunca dejaré el camino que lleva a la sumatoria total ni me pondré de espalda a las posibilidades del crecimiento intelectual propio y/o, de los demás”.
Dr. Pablo Valdez
Comentarios
Publicar un comentario